BASE NAVAL INTEGRADA USHUAIA
Argentina avanza en un acuerdo militar con Estados Unidos
El Gobierno Nacional trabaja en un plan de cooperación con EEUU para que los ingenieros de la Armada norteamericana puedan trabajar en la base naval proyectada en Ushuaia. El país del norte pretendería instalar submarinos en la capital fueguina. También buscaría avanzar sobre la reactivación del radar en Tolhuin.

La reciente visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Adolf Holsey, ha despertado polémica y suspicacias sobre las verdaderas intenciones de su viaje.

Según TN, desde el inicio de la gestión, el Ejecutivo Nacional “busca cerrar un acuerdo técnico y de intercambio de información para que los ingenieros de la Armada norteamericana puedan trabajar en la planificación de la base en el país”.

El medio nacional indica que “el Gobierno ya trabaja en la hoja de ruta de un acuerdo de cooperación militar con los Estados Unidos que incluya el abastecimiento y mantenimiento de sus submarinos en la Base Naval Integrada que busca instalar en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego”.

Aunque los planos de la obra ya están listos, no se registran avances por falta de presupuesto. Nación incluyó fondos para esta obra en el proyecto de Presupuesto 2025, pero no le administró nuevas partidas luego de que no se aprobase en el Congreso y se prolongue la ley de 2023.

El acuerdo sería similar al que realizó la Administración General de Puertos con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos en la Hidrovía y en los ríos interiores.

Holsey, que visitó la semana pasaba Ushuaia, tras reunirse con el Presidente Javier Milei, marcó el “el papel crucial en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global”.

Varias versiones circularon sobre  la visita del norteamericano, una de ellas es que Estados Unidos quiere instalar submarinos en la base de Ushuaia.  Cabe mencionar que la Casa Rosada necesita una ley en el Congreso para habilitar el ingreso de tropas extranjeras al territorio.

En su declaración oficial ante el Comité de Servicios Armados del Senado de EE.UU., Holsey expresó que apuntará a contrarrestar la influencia china en la Argentina y aseguró que buscará asistir a la administración de Milei a través de programas como el Financiamiento Militar Extranjero, las Ventas Militares al Extranjero y los Artículos de Defensa en Exceso.

Señaló también la influencia estadounidense en la adquisición de los aviones F-16 con la “aprobación de un paquete de sostenimiento de 941 millones de dólares por parte de Estados Unidos” y manifestó que “fue esencial para evitar que China se arraigue aún más en el aparato militar de un socio clave”.

A su vez, el Gobierno argentino pone la mirada en la proyección antártica y en el posible crecimiento del uso comercial del pasaje bioceánico de Drake, que separa América del Sur de la Antártida y se ubica entre el Cabo de Hornos (Chile) y las Islas Shetland del Sur. Apunta a reforzar la alianza con los Estados Unidos para contrarrestar la presencia británica en conjunto con la chilena.

Radar en Tolhuin

En su publicación TN señaló que otro de los puntos que se discutió en la visita de Holsey fue la reactivación del radar de la empresa LeoLabs que está instalado en Tolhuin y que fue deshabilitado por considerarse que pertenecía a capitales británicos.

Según indicó, en base a información brindada por fuentes que están al tanto del proyecto, “el error fue que la firma estaba radicada en Irlanda del Norte por una cuestión de eximición de impuestos, lo que generó ruido por el origen de la empresa”, aunque luego se comprobó que los capitales son norteamericanos.

Nación aun no tomó una decisión sobre la autorización o denegación del uso del radar. Una de las opciones es que se intente reformular el acuerdo de concesión para que la empresa comparta información y tecnología con las Fuerzas Armadas.

Noticias más leídas

Te puede interesar: