Con sedes simultáneas en toda la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 “Camino hacia la Transformación Educativa”, una edición orientada a profundizar el trabajo sobre salud mental, diversidad en las aulas y prácticas pedagógicas innovadoras. Las autoridades destacaron que el formato renovado busca acercar el Congreso a las instituciones, promoviendo la participación por grupos reducidos para facilitar el intercambio directo entre asistentes y especialistas.
El ministro de Educación, Pablo López Silva, explicó que la propuesta se articula con el Ministerio de Salud para abordar de manera conjunta los desafíos vinculados a la salud mental en los entornos educativos. Señaló que el Congreso continúa el trabajo iniciado en las jornadas de Transformación Educativa realizadas en todos los establecimientos escolares, donde surgió la necesidad de fortalecer la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos. Subrayó que estas herramientas permiten atender los distintos ritmos de aprendizaje y pensar prácticas pedagógicas más flexibles y ajustadas a la realidad de cada grupo.
La secretaria de Coordinación, Fernanda García, indicó que esta edición se desarrolla en seis sedes simultáneas —tres en Río Grande y tres en Ushuaia— y que sumará a Tolhuin en la siguiente jornada, garantizando la participación de docentes de toda la provincia. Destacó que el espacio busca potenciar las prácticas que ya se vienen desarrollando en las aulas, promover la inclusión y acompañar a los equipos educativos en el proceso de transformación.
Desde el Gobierno provincial valoraron el compromiso de las y los docentes en este proceso colectivo y reafirmaron la importancia de generar instancias de capacitación que impacten directamente en la vida escolar.




Comentarios recientes