El Poder Judicial busca consolidar herramientas jurídicas más eficaces frente al maltrato y la crueldad animal

En el marco de un compromiso institucional con la promoción de derechos y la construcción de nuevas herramientas jurídicas, el Poder Judicial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos.

La iniciativa fue impulsada por la Escuela Judicial, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Sagastume, como parte de su labor en formación continua, investigación y diseño de políticas con enfoque de derechos.

Este nuevo espacio se propone fortalecer las respuestas jurídicas ante las problemáticas de maltrato y crueldad animal, promoviendo el desarrollo de estándares acordes a los compromisos constitucionales e internacionales asumidos por el país. Para ello, se enfocará en la sistematización y análisis de normativa y jurisprudencia, así como en el estudio de la personalidad jurídica de los animales no humanos y la efectividad de las sanciones ante situaciones de violencia.

Desde el Poder Judicial remarcaron la necesidad de abordar las dificultades actuales en la aplicación de las leyes vigentes, como la falta de criterios uniformes, vacíos en la legislación y desafíos en la implementación de sanciones efectivas.

El Observatorio surge como respuesta a una creciente demanda social y como parte del proceso de transformación institucional que coloca a la justicia en línea con la evolución de la conciencia colectiva, reconociendo a los animales no humanos como sujetos de especial protección.