Estudiantes de la Escuela N°23 representarán a Río Grande en la Feria Nacional de Ciencias con un trabajo interdisciplinario sobre el impacto de los plásticos en los océanos.

El Municipio de Río Grande declaró de Interés Municipal, Social, Educativo y Cultural al “Microproyecto 623: Una exploración Matemática de la contaminación por plásticos y microplásticos en los océanos”, realizado por 26 estudiantes de 6° grado A de la Escuela Provincial N°23 junto a sus docentes.

El proyecto surgió en el laboratorio escolar, donde las y los alumnos detectaron la presencia de microplásticos en muestras de agua. A partir de allí, desarrollaron una investigación con enfoque STEAM, integrando Matemática, Ciencias Naturales y Prácticas del Lenguaje para abordar una problemática socioambiental urgente.

El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, recibió al grupo en el Municipio, donde compartieron un desayuno y recibieron la declaración oficial. Estuvieron presentes también la directora Celia Velázquez y los docentes asesores Laura Roda y David Ramírez, junto a Mario Moyano y Nicolás Aranda.

Esta experiencia educativa se enmarca en los principios de la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral y posiciona a la Escuela N°23 como referente de trabajo interdisciplinario y compromiso ciudadano.

El lunes próximo, las y los estudiantes viajarán a Misiones para representar a Río Grande en la Feria Nacional de Ciencias, compartiendo su trabajo con escuelas de todo el país.

Esta distinción refuerza el compromiso del Municipio con la educación ambiental y el acompañamiento a las juventudes que piensan, crean y actúan para mejorar el presente y el futuro de su comunidad.