El Programa Municipal de Salud Visual cumple 4 años de implementación y continúa garantizando el acceso equitativo a una atención oftalmológica gratuita y de calidad para niños, adolescentes y personas mayores sin obra social.

La gestión del intendente Martín Perez reafirma su compromiso con el acceso universal a la salud pública a través del Programa Municipal de Salud Visual, una política que desde 2022 ha permitido realizar más de 8000 controles oftalmológicos y entregar alrededor de 4000 lentes a vecinos y vecinas de distintas edades.

Con recursos propios y en un contexto económico complejo, el Municipio sostiene esta iniciativa que se ha transformado en un pilar clave del sistema de salud local, con el objetivo de brindar atención oftalmológica gratuita a quienes no cuentan con cobertura médica.

En lo que va del 2025, fueron atendidos cerca de 900 niños y niñas de entre 4 y 12 años sin obra social. Como resultado, 537 de ellos accederán a anteojos sin costo, garantizando así el cuidado de la salud visual desde la infancia.

“Entendemos que la salud pública y de calidad es un derecho, y que el Estado debe estar presente para garantizarlo”, expresó el subsecretario de Salud, Agustín Perez. En esa línea, remarcó que “pese al contexto socioeconómico que atravesamos, sostenemos políticas sanitarias con recursos municipales para estar a la altura de lo que necesitan nuestros vecinos y vecinas”.

El Municipio anunció además que en octubre comenzará la tercera etapa del programa, destinada a adolescentes de entre 13 y 17 años sin obra social.

A través de políticas sostenidas y cercanas, la gestión municipal continúa fortaleciendo un sistema de salud humano, inclusivo y adaptado a las necesidades de toda la comunidad riograndense.