La iniciativa plantea una solución innovadora que combina tecnología adaptada y puntos de acceso físicos distribuidos en la provincia, con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia superando barreras geográficas, climáticas y digitales.

“Buscamos garantizar derechos a quienes más lo necesitan”, expresó el Ing. Solchman, y reafirmó el compromiso del Poder Judicial fueguino con “una justicia moderna, inclusiva y cercana a la ciudadanía”.

El concurso recibió más de 100 propuestas de todo el país, entre ellas de todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, orientadas a mejorar el funcionamiento de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos, mediante la incorporación de tecnología, comunicación y metodologías de gestión innovadoras.

Además del proyecto “Plataforma omnicanal”, Tierra del Fuego integra otro proyecto que también fue seleccionado. Se trata de “Dialogando”, que se desarrollará de manera conjunta con las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, y que contempla el diseño de un juego a cargo de la empresa Tekun Juegos, con foco en el fortalecimiento del diálogo ciudadano.

Los proyectos seleccionados recibirán financiamiento y asistencia técnica para su desarrollo e implementación en ocho provincias argentinas. La instancia final incluyó una presentación ante jurado, donde 30 equipos expusieron sus propuestas. En total, 67 startups se inscribieron para colaborar en la ejecución de las soluciones elegidas.

Desde JusLab destacaron el nivel de compromiso demostrado por los participantes y señalaron la necesidad de seguir construyendo herramientas que den respuesta a los desafíos reales del sistema judicial argentino. “Estamos convencidos de que hay mucho por trabajar en pos de mejorar el servicio de justicia y este es el comienzo”, expresaron.