Las charlas abordaron estrategias para prevenir estafas virtuales, cuidar la identidad digital y fortalecer la seguridad en el uso cotidiano de la tecnología.

En el marco de la campaña de prevención “Si no cierra, no abras”, el Poder Judicial de Tierra del Fuego, a través del Ministerio Público Fiscal, participó de las jornadas de concientización sobre ciberseguridad organizadas por el Banco de Tierra del Fuego bajo el título “Ciberseguridad: de casa al trabajo”.

Las actividades estuvieron a cargo del especialista Emiliano Piscitelli, referente internacional en seguridad digital, quien brindó herramientas para prevenir delitos como el phishing, el malware y las estafas en redes sociales. También se abordaron prácticas seguras para niños, adolescentes y adultos, el uso responsable de la tecnología en el hogar y el trabajo, y estrategias para la protección de la identidad digital.

El fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Urquiza, destacó la importancia de contar con información actualizada para continuar fortaleciendo la campaña iniciada en junio, mientras que la fiscal del Distrito Judicial Norte, Dra. Laura Urquiza, remarcó el valor del trabajo conjunto con el BTF, la Policía y otras instituciones para mejorar la prevención.

Desde el Banco de Tierra del Fuego, Romina Acosta explicó que el incremento de ciberdelitos tras la pandemia exige mayor difusión de buenas prácticas digitales. En tanto, el disertante recomendó el acompañamiento familiar en el uso de la tecnología y detalló el funcionamiento del método PICO (Pretexto, Impostor, Contexto y Oportunidad), utilizado por los ciberdelincuentes.

Las jornadas se realizaron en Ushuaia y Río Grande, y se anticipó que, una vez finalizado el ciclo, las fiscalías mantendrán mesas de trabajo con el BTF para reforzar las acciones conjuntas y continuar generando espacios de formación y prevención en toda la provincia.