El Juzgado Federal con competencia Electoral Distrito Tierra del Fuego informó sobre la nueva forma de votar que comenzará a regir en las próximas elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre de 2025. Se trata de los comicios legislativos a través de los cuales nuestra provincia elegirá 3 senadores nacionales y 2 diputados nacionales. En total, se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029 y 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación para el período 2025-2031.
No habrá boleta partidaria y se votará con Boleta Única Papel (BUP). Tampoco se usará más el sobre que era habitual en los comicios.
La norma, que habilita el nuevo instrumento de votación legislativo en elecciones nacionales, se sancionó el 1 de octubre de 2024, en la Cámara de Diputados, dando origen a la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional. En aquel momento, aunque muchos cuestionaron el nuevo sistema, los diputados que votaron a favor hicieron hincapié en que asegura la libertad de los electores, la igualdad de los partidos políticos y mejora la integridad del sistema político argentino, simplifica el proceso electoral y le confiere mayor transparencia.
La Boleta Única Papel (BUP) incluye a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser electos. Esta papeleta está dividida en columnas verticales y espacios horizontales. En las primeras se disponen las agrupaciones políticas que tengan listas oficializadas y en las segundas las categorías de cargos electivos. Al lado de cada cargo electivo figura un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.
¿Cómo se vota?
Cada elector deberá concurrir a su lugar de votación con DNI (Documento Nacional de Identidad) y acercarse a la mesa que le haya sido designada. Allí se le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, elementos con los cuales ingresará a la cabina de sufragio. El voto deberá efectuarse marcando con el bolígrafo los casilleros que correspondan a los partidos o frentes electorales y a cada categoría de cargo. Una vez seleccionadas las opciones, el elector debe doblar la BUP de acuerdo a las instrucciones que presenta en el dorso y posteriormente introducirla en la urna.
Consulta del padrón
Los electores podrán consultar el padrón ingresando al sitio www.padron.gob.ar donde deberán verificar que sus datos figuren correctamente y efectuar el reclamo pertinente, hasta el 13 de mayo inclusive, en caso de que haya errores u omisiones.
Voto joven
Quienes cumplan 16 años hasta el 26 de octubre inclusive podrán votar en las elecciones nacionales. Tienen que actualizar el DNI para figurar en el padrón
Pueden obtener más información en www.argentina.gob.ar/interior/dni