El Gobierno de Tierra del Fuego dio inicio a la Temporada de Alto Riesgo de Incendios Forestales 2025-2026 con una jornada educativa y de concientización ambiental en la Reserva Provincial, Cultural y Natural Playa Larga. Participaron más de un centenar de estudiantes del Colegio Julio Verne y del Colegio Provincial Los Andes.

La propuesta, impulsada por la Secretaría de Ambiente, incluyó estaciones educativas a cargo de brigadistas, guardaparques y equipos técnicos de las direcciones de Educación Ambiental, Participación Ciudadana, Cambio Climático y Vigilancia Atmosférica. Además, contó con el acompañamiento del Parque Nacional Tierra del Fuego.

Durante la jornada, los jóvenes aprendieron sobre el uso responsable del fuego en zonas de camping, el funcionamiento de calentadores y anafes a gas, y las herramientas empleadas por los combatientes para prevenir y controlar incendios forestales. También realizaron caminatas interpretativas por los senderos de Playa Larga para conocer la biodiversidad nativa y reflexionar sobre la preservación de los ecosistemas.

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, subrayó la importancia de trabajar con las juventudes en la prevención: “Estas actividades son fundamentales para que los chicos comprendan que el cuidado del bosque lo hacemos entre todos. Son multiplicadores claves de este mensaje”.

Por su parte, el subsecretario de Manejo del Fuego, Rodrigo Cía, destacó el valor de la educación ambiental como herramienta de concientización y la relevancia de la campaña “Naturaleza sin Fuego”, que promueve el uso de calentadores homologados y la responsabilidad individual en el disfrute de los espacios naturales.

La jornada culminó con una demostración práctica del trabajo de los brigadistas, donde los estudiantes participaron en ejercicios de despliegue de mangueras y uso de equipamiento especializado.

Desde el Gobierno provincial recordaron que está prohibido hacer fuego en todo el territorio, salvo en campings habilitados y únicamente cuando el índice diario de peligrosidad lo permita. Esta información puede consultarse en los canales oficiales del Gobierno y en la página de la Secretaría de Ambiente. En caso de emergencia, se debe llamar al 103 o al 911.