Iniciada hace tres años en el Museo Fueguino de Arte de Río Grande —y posteriormente exhibida en el Museo del Fin del Mundo (Ushuaia), La Plata, Rawson y otros puntos del país—, esta propuesta interdisciplinaria reúne ciencia, creatividad y comunidad en cada escala. En su paso por la capital, se presenta como una excelente alternativa cultural para las vacaciones de invierno, capaz de inspirar tanto a adultos como a niños.
La exposición se inspira en el libro Más que dinosaurios, editado por el docente e investigador de la UNTDF/ICPA/CADIC, Dr. Damián Fernández, y publicado por la Asociación Paleontológica Argentina (APA). La obra reúne creaciones visuales producidas por artistas que leyeron con sensibilidad los relatos de 22 textos breves escritos por jóvenes paleontólogos. En ellos, la dimensión científica se entrelaza con una perspectiva apasionada, cercana y profundamente humana.
“Invitamos a toda la comunidad a visitar la muestra si están en la ciudad de Buenos Aires, o a compartir la información para que más personas puedan disfrutarla. La propuesta tiene una destacada presencia fueguina y patagónica: participan cuatro artistas de Tierra del Fuego y tres paleontólogos radicados en la provincia que contribuyeron con sus relatos al libro”, expresó el Dr. Fernández.
Más que una muestra: una experiencia
Además de la exposición visual, se ofrecerán charlas, talleres y cine-debate. Durante esta nueva inauguración, se llevará a cabo una conversación crítica sobre escenas icónicas de Jurassic Park, como disparador para reflexionar sobre la paleontología y los procesos de la naturaleza. Las actividades están diseñadas para todo público, sin necesidad de conocimientos previos: basta con la disposición para aprender, imaginar y dejarse sorprender.
Fósiles que hablan del pasado
Dinosaurios, amonites, bosques petrificados… cada fósil contiene una memoria del pasado profundo de la Tierra. Los paleontólogos no solo excavan sedimentos, también escarban historias: investigan cómo vivieron estas criaturas, qué les permitió prosperar… y por qué desaparecieron. Esta muestra invita a ir más allá del dato: propone imaginar lo que nunca hemos visto.
El arte como espejo de la ciencia
Los artistas participantes transformaron relatos científicos en imágenes, texturas, trazos y atmósferas. Recrearon mundos extintos, modelaron interrogantes sin respuesta y dieron forma visual a la emoción de descubrir. Porque tanto el arte como la ciencia observan, experimentan y buscan comprender aquello que nos rodea. Esta exposición celebra la curiosidad compartida que nos conecta como especie.
Con fuerte impronta fueguina y patagónica, Arte y Ciencia: Más que Dinosaurios es mucho más que una exposición. Es una invitación a pensar con emoción, a viajar al pasado sin abandonar el presente, y a entender que los fósiles no solo conservan historia… también resguardan inspiración.
Comentarios recientes