El Ministerio de Producción y Ambiente encabezó una nueva reunión de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos, con el objetivo de elaborar el Plan Estratégico Anual 2025. La instancia permitirá acceder a los fondos de la Ley Nacional de Bosques, destinados a la conservación y el manejo sustentable del patrimonio forestal fueguino.

En un paso clave para la protección ambiental, la Secretaría de Ambiente y la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Gestión de Ambientes Forestales coordinaron un encuentro de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos. El propósito central fue generar los insumos necesarios para el Plan Estratégico Anual (PEA) 2025, herramienta indispensable para que Tierra del Fuego asegure financiamiento nacional.

provincia avanza en la definición de prioridades para el financiamiento de bosques nativos en 2025

Durante la jornada, representantes de diversas instituciones participaron de un taller en el que se analizaron las principales problemáticas y riesgos que enfrenta el bosque nativo a nivel provincial. Este trabajo colaborativo permitió identificar las prioridades que guiarán las políticas locales.

Entre los lineamientos destacados se encuentran la prevención de incendios forestales, la restauración de áreas degradadas, el uso sustentable de la biodiversidad, el fortalecimiento de zonas de conservación, el manejo forestal a nivel de cuenca, la integración de la ganadería al bosque y el manejo en zonas de interfase. Estas orientaciones buscarán equilibrar el desarrollo productivo con la preservación de los ecosistemas.

La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, subrayó que “este trabajo colectivo nos permite contar con herramientas sólidas para planificar el uso de los fondos de la Ley de Bosques. Tierra del Fuego es una de las cuatro provincias del país que tiene su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) al día, condición clave para acceder al financiamiento”.

Además, la funcionaria destacó que el PEA representa un avance significativo: “Es una herramienta relativamente nueva que nos permite adelantar la gestión y definir con anticipación el destino de los fondos”, señaló.