La exposición reúne piezas originales de Enriqueta Gastelumendi a más de veinte años de su última exhibición. Podrá visitarse hasta el 20 de septiembre en el foyer de la casa que lleva su nombre.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante la inauguración de la muestra “Gastelumendi, 30 años de la Casa de la Cultura”, en el marco del aniversario del emblemático espacio cultural que lleva el nombre de la reconocida artista fueguina.
La exposición reúne obras originales de Enriqueta Gastelumendi, talladora y figura destacada del arte local, a más de veinte años de su última exhibición. Es además la primera vez que sus piezas se presentan en la Casa de la Cultura que hoy la homenajea. La curaduría estuvo a cargo de Laura Llovera y Victoria del Valle Eiriz, con el acompañamiento del Museo del Fin del Mundo, el Museo de Arte Fueguino Niní Bernardello, la Agencia de Innovación de la Provincia, familiares de Enriqueta y la propia Municipalidad.
La muestra estará abierta hasta el sábado 20 de septiembre. Se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 17 horas, y los sábados de 15 a 21 horas.
Del acto de apertura participaron autoridades municipales y provinciales, artistas y descendientes de la escultora. Entre ellos, la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina; el secretario de Cultura de la Provincia, Aureliano Rodríguez; el concejal Nicolás Pelloli; y referentes de los museos participantes, así como Inés Rosado y Marcelo Garro, nietos de Enriqueta.
Durante la ceremonia, Belén Molina expresó: “en estos 30 años de la Casa varios y varias crecimos acá. Este espacio sigue en pie abrazando y albergando producciones, artistas, niños y niñas que desarrollan actividades culturales. En este aniversario quisimos resaltar la figura de Enriqueta, una mujer fueguina que formó su carrera de forma autodidacta y cuya obra hoy vuelve a ser protagonista”.
En el mismo sentido, destacó que la muestra forma parte de una puesta más amplia, que incluye un mural en homenaje a la artista dentro del Programa Municipal de Muralismo.
Por su parte, Aureliano Rodríguez subrayó el valor patrimonial de la muestra: “es un espacio que pone en valor parte de la identidad de nuestro pueblo”. Agradeció también la colaboración de la Universidad y el Polo Creativo en la producción de algunas de las obras reproducidas.
Finalmente, los familiares de Enriqueta agradecieron a la Municipalidad y a la Secretaría de Cultura por “este gran reconocimiento a nuestra abuela, que además de ser una gran artesana fue una gran abuela. Nos gustaría que todos puedan conocerla y recordarla. Esta es una exhibición muy linda, donde van a poder disfrutar de sus tallas, viendo en muchos casos por primera vez algunos de sus trabajos”.
Comentarios recientes