Escuela Nº 42
Se realizó un taller sobre prevención sísmica en la ciudad de Río Grande
Más de 80 personas participaron del encuentro, incluyendo estudiantes, docentes, personal de la institución y familias, quienes se sumaron con gran interés y compromiso.

El equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE) del Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante un taller interactivo -en Río Grande- sobre prevención y respuesta ante amenazas naturales y antrópicas en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica.

Esta fecha se conmemora cada 8 de mayo en la Argentina desde la creación del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en 1972 y ante la situación de alerta reciente en la provincia, desde la cartera educativa se realizó el Taller en el anexo del CENS Nº 18, ubicado en la Escuela Nº 42 “Gabriela Mistral” del Barrio Malvinas Argentinas.

Más de 80 personas participaron del encuentro, incluyendo estudiantes, docentes, personal de la institución y familias, quienes se sumaron con gran interés y compromiso a las propuestas del taller.

Roberto Sosa, referente del Programa de Gestión Integral de Riesgo Escolar, comentó que “estas charlas las desarrollamos siempre en las instituciones escolares que lo soliciten y este taller justo coincide con el Día de la Prevención Sísmica”.

“El taller generó un espacio de intercambio y retroalimentación muy enriquecedor, donde los participantes compartieron experiencias y dudas, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento teórico y su aplicación concreta en la vida cotidiana”, destacó.

Durante la jornada, el equipo de GIRE desarrolló contenidos del programa a través de una metodología lúdico-didáctica, abordando distintas amenazas que pueden presentarse en la provincia, como sismos y terremotos, considerando los antecedentes registrados en Tierra del Fuego y la reciente actividad sísmica en la región del vecino país de Chile; mareas extraordinarias y vientos intensos, fenómenos frecuentes en el territorio fueguino; incendios forestales, fugas de gas y exposición al monóxido de carbono, situaciones que requieren respuesta rápida y conocimiento comunitario.

Las actividades incluyeron juegos y dinámicas para trabajar la percepción del riesgo, como la propuesta con globos, y la confección de una mochila de emergencia, elemento clave para la preparación ante cualquier situación de emergencia.

Desde el equipo de GIRE destacaron la importancia de acercar estas instancias formativas a toda la comunidad educativa, por lo que se continuará brindando estos talleres en diferentes instituciones educativas de la provincia.

Las y los interesados en conocer más información sobre las acciones del programa GIRE podrán contactarse a través del correo electrónico gestionderiesgoescolar@tdf.edu.ar

Noticias más leídas

Te puede interesar:

Gobienro lanza asistencia técnica para MiPyMEs

Gobienro lanza asistencia técnica para MiPyMEs

ciativa es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tiene como objetivo detectar necesidades e implementar herramientas simples que permitan mejorar y/o eficientizar los procesos productivos de MiPyMEs fueguinas, promoviendo su desarrollo competitivo,...

La UNTDF estrena el documental ‘Semana Santa del 95’

La UNTDF estrena el documental ‘Semana Santa del 95’

La Dirección de Producción Audiovisual (DPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS (UNTDF)  anunció el estreno del documental ‘Semana Santa del 95’ el próximo sábado 17 de mayo a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.  Calificado como...