Impulsada por el Ministerio Público Fiscal, la iniciativa busca prevenir estafas y engaños digitales. En apenas dos meses despertó un fuerte interés comunitario y abrió la puerta a la cooperación con bancos y la policía para reforzar el alcance del mensaje.

El crecimiento de las estafas digitales en Tierra del Fuego encendió las alarmas en la Justicia. Como respuesta, el Ministerio Público Fiscal lanzó la campaña “Si no cierra, no abras”, elaborada junto con la Dirección Pericial y la Dirección de Comunicación Institucional. En poco más de un mes, la propuesta logró instalarse en la comunidad y generar un debate sobre los riesgos cotidianos en el mundo digital.

La perito informática de la Dirección Pericial del Distrito Judicial Norte, Gabriela Cárdenas, fue clave en el armado de los contenidos. Según explicó, su aporte estuvo enfocado en identificar las principales modalidades de engaño y traducirlas en mensajes claros y visuales. “Colaboré en el diseño del contenido preventivo y en la metodología para mostrar cómo reconocer y evitar estafas”, señaló.

En este sentido, Cárdenas valoró la reorganización interna del MPF, que permitió especializar fiscalías por materia. Una de ellas se dedica exclusivamente a los delitos de estafa, lo que posibilitó un análisis más profundo y específico de la problemática. Como dato central, la especialista recordó que en el último año hubo un aumento significativo en las denuncias, muchas de las cuales podrían haberse evitado con campañas preventivas.

Entre las tipologías más comunes, mencionó las llamadas telefónicas en las que los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias. La recopilación de denuncias ciudadanas sirvió como insumo para detectar estas maniobras y orientar la campaña hacia los delitos de mayor incidencia.

Si bien todavía es pronto para medir resultados concretos, lo cierto es que la iniciativa despertó un marcado interés en la sociedad y en los medios de comunicación. El impacto fue tal que varios bancos se acercaron al MPF y a la Policía para coordinar acciones conjuntas, con el objetivo de reforzar el mensaje preventivo y extender el alcance a más sectores.

Por último, Cárdenas destacó que el desafío es sostener la campaña en el tiempo. “Buscamos que no sea una acción aislada, sino parte de un plan permanente, donde la prevención se convierta en una herramienta esencial contra las estafas”, concluyó.