La provincia comenzó a implementar el Programa de Protección Integral a Pacientes Oncológicos Infanto-Juveniles, impulsado por la legisladora Victoria Vuoto. Con el respaldo de más de 20 mil firmas y el apoyo de organizaciones sociales y científicas, se busca garantizar atención médica y acompañamiento para niños, niñas y adolescentes con cáncer.
La provincia de Tierra del Fuego dio un paso clave en la protección de los derechos de la niñez al avanzar en la reglamentación de la Ley Provincial de Oncopediatría, una norma que crea el “Programa de Protección Integral a Pacientes Oncológicos Infanto-Juveniles”. La iniciativa fue impulsada por la legisladora Victoria Vuoto y apunta a cubrir, de manera efectiva y concreta, tanto la atención médica como el acompañamiento a las familias que enfrentan diagnósticos de cáncer infantil .
En este proceso, el respaldo ciudadano resultó decisivo. Para lograr la sanción de la ley se reunieron más de 20 mil firmas en toda la provincia, además del acompañamiento de colectivos sociales como la Red de Mamás de TDF, Luccau, la Fundación Sonrisas Congeladas, Dar+ Pelucas Oncológicas y otras instituciones y organizaciones. Cada apoyo fue clave para “estructurar la mejor ley posible para los fueguinos y fueguinas”, se subrayó en la presentación .
La autora de la iniciativa, Victoria Vuoto, remarcó la relevancia de este paso normativo. “Es fundamental contar con un Estado presente que asegure el acceso al derecho fundamental de la salud. Con esta reglamentación, se materializa un paso clave para que la ley pueda aplicarse de manera efectiva y concreta”, destacó la legisladora, subrayando el papel indelegable de la política pública frente a la enfermedad .
Al mismo tiempo, recordó que cuando propuso el proyecto existieron voces que sostenían que no era necesario crear una ley provincial ni un programa específico. Sin embargo, la realidad terminó imponiéndose. “La creación de este marco legal era indispensable para fortalecer el sistema de salud y garantizar políticas públicas de protección a las infancias”, señaló, reforzando la importancia de haber dado este paso institucional .
El contexto nacional, según subrayó, vuelve aún más evidente la necesidad de avanzar en este camino. “En un contexto donde el gobierno nacional recorta recursos y políticas públicas vinculadas a la salud, ataca al Garrahan y veta la emergencia en salud pediátrica, con la provincia redoblamos los esfuerzos para estar presentes, para hacer realidad la ley provincial y el acompañamiento a familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer”, expresó Vuoto, marcando la diferencia entre el compromiso estatal en Tierra del Fuego y las decisiones que se toman a nivel central.
De este modo, la reglamentación de la ley no solo garantiza una cobertura sanitaria integral, sino que también asegura la contención de las familias, la provisión de medicamentos y la articulación con instituciones especializadas. A la vez, consolida a Tierra del Fuego como una de las provincias pioneras en la implementación de políticas públicas específicas para pacientes oncopediátricos.
Comentarios recientes