Tierra del Fuego tuvo una presencia sobresaliente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), uno de los eventos turísticos más importantes de la región. En esta edición, que cerró con récord de visitantes, la provincia presentó una propuesta unificada encabezada por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), en conjunto con la Cámara de Turismo local, más de 50 prestadores y referentes de las áreas de turismo de los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Dante Querciali, presidente del INFUETUR, celebró la participación fueguina al señalar que “tuvimos una buena recepción de público y una activa participación de nuestros prestadores, que brindaron información destacando el Fin del Mundo e incentivando la venta para las próximas vacaciones”. El funcionario también valoró la participación en las Rondas de Negocio organizadas por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), donde las empresas locales pudieron fortalecer vínculos con operadores turísticos nacionales e internacionales.
FIT 2025 contó con la presencia de 59 países, más de 1.900 expositores y 170 capacitaciones en seis auditorios. Durante las jornadas se concretaron más de 10.800 reuniones, generando un clima de negocios clave para la proyección del turismo fueguino. Andrés Deyá, presidente de FIT y de FAEVYT, afirmó que “FIT 2025 superó todas las expectativas, reafirmando que el turismo es motor de desarrollo y que la feria es el gran punto de encuentro del sector”.
En ese marco, el INFUETUR avanzó en gestiones estratégicas con aerolíneas para consolidar la conectividad de Tierra del Fuego con el resto del país y la región. Aerolíneas Argentinas ofrecerá 51 frecuencias semanales durante el verano, y confirmó el regreso del vuelo directo São Paulo–Ushuaia para julio del próximo año. Por su parte, Flybondi y JetSMART anunciaron el incremento de frecuencias a Ushuaia, mientras que Flybondi sumará una nueva conexión directa con Córdoba dos veces por semana.
Finalmente, desde el Ente Patagonia se destacó el trabajo conjunto con LADE (Líneas Aéreas del Estado) para fortalecer la conectividad aérea entre las provincias del sur. Esta articulación resulta fundamental para el desarrollo sostenido del turismo y la economía regional. La participación de Tierra del Fuego en FIT 2025 refleja una política activa de promoción y crecimiento del destino Fin del Mundo, posicionándolo cada vez con más fuerza en el escenario turístico nacional e internacional.
Comentarios recientes