Las actividades están destinadas a jóvenes de 12 a 29 años y comprenden propuestas artísticas, culturales, deportivas y recreativas. Se dictarán en el espacio ubicado en Pablo Imboden 1140, con cupos limitados y preinscripción online.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de inscripciones para los talleres gratuitos que se dictarán en el CePLA–El Palomar, ubicado en Pablo Imboden 1140 del barrio 245 Viviendas. Las propuestas están dirigidas a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 29 años.
La oferta incluye una amplia variedad de actividades. En el área artística, se brindarán talleres de artes plásticas los lunes y martes de 14 a 17 y los miércoles de 18 a 20, además de guitarra los lunes, miércoles y viernes de 15 a 17. También habrá espacio para el breaking, los martes de 18 a 19 y los miércoles de 17 a 18.
En cuanto a las actividades físicas y recreativas, el programa contempla clases de afro yoga los lunes de 11 a 13 y los jueves de 18 a 19, danza contemporánea los lunes de 14:30 a 16 y los viernes de 17 a 18, y funcional los lunes, miércoles y viernes de 13 a 14 y martes y jueves de 14 a 15. Asimismo, se ofrecerán entrenamientos de tenis de mesa los martes y jueves de 16 a 18, junto con clases de gym activo de lunes a viernes de 13 a 15.
Desde el Municipio remarcaron que los cupos son limitados y que la inscripción se confirmará únicamente a través del equipo del CePLA. Para ello, los interesados deberán completar el formulario de preinscripción disponible en los canales oficiales del Municipio mediante el enlace: https://inscripciones.website/talleres-en-el-cepla-el-palomar/.
Finalmente, destacaron que el CePLA funciona como un espacio de encuentro, aprendizaje y participación comunitaria, promoviendo la integración de los jóvenes a través de propuestas que conjugan cultura, deporte y recreación.
De esta manera, Ushuaia refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral de las nuevas generaciones, generando espacios de contención y construcción colectiva.




Comentarios recientes